Confederación
General Del
Trabajo
CGT -
Aena
|
||
CGT pide detener la privatización de Aena, por Interés General. |
||
Madrid 18 de febrero de 2014
Los responsables del Sector Ferroviario y de Aena registraron una misiva, dirigida a la Ministra de Fomento, posicionándose sobre la intención privatizadora del Gobierno. José Manuel Muñoz Poliz, secretario general de la CGT, presente igualmente en el acto, llama la atención en la carta sobre la legislación emitida por el ministerio que, a base de Real Decreto, pretende otorgar a manos privadas todo el sector público de transportes del Estado. Todo esto no contribuye en nada a despejar dudas ni a tranquilizarnos sobre el proyecto y el proceso sino que despierta aún más incertidumbres y alarmas. En este escrito, CGT llama la atención sobre los mecanismos que garantizarían a los ciudadanos el cumplimiento del mantenimiento de las infraestructuras, los niveles de calidad y estándares de capacidad y seguridad, y en su caso les protegerían ante un eventual incumplimiento de los gestores privados. Haciendo una lectura de los contenidos del Real Decreto-Ley1/2014 del 24 de enero, el último promulgado en esta línea por Pastor, se echa en falta algún mecanismo que garantice, al igual que está sucediendo con el despropósito regulatorio en las tarifas del sector energético, que no sea el ciudadano quien acabe costeando indirecta e indiscriminadamente con impuestos los déficit de explotación, o “déficit de tarifa” que los gestores privados puedan reclamar en su gestión. Igualmente, se echan en falta mecanismos que garanticen a los contribuyentes el cumplimiento del mantenimiento de las infraestructuras, los niveles de calidad y estándares de capacidad y seguridad, y en su caso les protegerían ante un eventual incumplimiento de los nuevos gestores. En el caso de Aena, que se pretende convertir en un monopolio privado, al como se presenta el proyecto se debilita enormemente la garantía de imparcialidad, continuidad y calidad de prestación del Servicio Público que desempeña actualmente sin coste para el contribuyente. Por otra parte, parece que el trasfondo de la privatización está, principalmente, en propiciar un suculento beneficio económico para los inversores, generado por simple aritmética entre una estimación actual muy a la baja de Aena, en 14.400 millones de euros o menos (precio de crisis), frente a 33.000 millones de euros, al menos, de valor real sólo por las infraestructuras (tasación en 2007), más el margen de negocio en franca recuperación, lo que permite esperar que a medio plazo el valor de las acciones o participaciones prácticamente se duplicaría. Esto fomentaría que el capital privado se orientase más a la especulación que a la inversión, y se centrase en el lucro desentendiéndose de la gestión. Estamos absolutamente de acuerdo en no privatizar el AVE, como ha afirmado recientemente la Ministra; es más, en CGT entendemos que todo el ferrocarril, trenes, trayectos, vías, estaciones, tendidos y otras infraestructuras, compone un Servicio Público que por interés general debe tener una gestión pública (valga como ejemplo la desastrosa gestión privada de los ferrocarriles británicos). Aena no tiene aviones, ni trayectos, ni asistencia en tierra, porque todo esto está liberalizado. Aena nada más y nada menos gestiona las infraestructuras de soporte a la actividad del Sector Aéreo ejerciendo un papel fundamental de arbitraje imparcial y garantizando la seguridad y la continuidad en la utilización de las infraestructuras por las compañías, las empresas y los usuarios. Éste debe ser igualmente un servicio público. España es el tercer destino turístico mundial con 60 millones de visitantes en 2013, que aportaron 41.000 millones de euros. Contra lo que algunos puedan pretender, en CGT no consideramos que necesitemos centrarnos en competir contra Disneylandia, propiciando un turismo “low cost”, de hamburguesa y parque temático, ni mucho menos contra Las Vegas promoviendo un “turismo basura” amparado en excepciones legales y fiscales, pues en 2013, nuestras playas y puertos obtuvieron 638 banderas azules. Somos el segundo país del mundo en Patrimonio de la Humanidad con 44 enclaves y 11 bienes inmateriales, sólo por detrás de Italia, y también el segundo en Reservas de la Biosfera, con sólo dos áreas naturales menos que EE.UU. Renfe, Adif y Aena, que componen el sector público del transporte en nuestro país, y que se pretende privatizar, prestan un soporte fundamental al turismo que, como motor económico de primer orden, proporciona en España el 11% del PIB y el 12% del empleo, duplicando la media de la OCDE. No parece de recibo que un gobierno ponga en riesgo, en un momento de crisis, este motor fundamental para nuestra economía y nuestro empleo. Es por ello que, además del registro de este escrito, CGT se pone a disposición de la ministra para dar una mayor profundidad a los razonamientos expresados. En conclusión CGT, solicita a la Ministra de Fomento, que atienda las razones que se exponen en el documento adjunto, y detenga la privatización de AENA, ADIF y RENFE, por Interés General. Enlaces de Interés: |
||
![]() |
|
|
|
||
. . . . | ||
@CGTaena pide detener la #privatización de Aena, a la ministra de Fomento, por Interés General http://t.co/zGUAm8LWBO pic.twitter.com/UoGhMeCJPB
|
||
Canal de comunicación de la CGT en Aena y Aena Aeropuertos S.A. CGT Aena SS Estatal - Comunicación
martes, 18 de febrero de 2014
CGT pide detener la privatización de Aena, por Interés General
Etiquetas:
Adif y Aena,
Aeronáutico,
Aeroportuario,
Ana Pastor Julián,
AVE,
CGT,
CGT - Aena,
Renfe,
Sector Aéreo
domingo, 9 de febrero de 2014
Aeropuerto Tenerife Sur concentración en protesta y contra la privatización de Aena viernes 7 de febrero 2014
Aeropuerto de Tenerife Sur, 7 de febrero 2014
Fotos de la concentración en protesta y contra la privatización Aena. Fue convocada por el Comité de Centro del aeropuerto de Tenerife Sur y se realizo en este mismo centro.
Los trabajadores y el Comité de Centro de Tenerife Norte, compartieron y apoyaron la acción protesta.
Fotos de la concentración en protesta y contra la privatización Aena. Fue convocada por el Comité de Centro del aeropuerto de Tenerife Sur y se realizo en este mismo centro.
Los trabajadores y el Comité de Centro de Tenerife Norte, compartieron y apoyaron la acción protesta.
Ver la noticia completa en eldigitalsur.com: |
Entrevista a Rufino Acosta Presidente del Comité de Empresa de Aena del Aeropuerto de Tenerife SUR |
#Aeropuerto #Tenerife Sur 7 FEB 2014 concentración protesta contra #privatización Aena. https://t.co/zMrmI1G1IU #Aena pic.twitter.com/r1ZQDFmBfh
— CGT Aena SS Estatal (@CGTAena) febrero 9, 2014
[ https://twitter.com/CGTAena/status/432468791801294848 ]
TENERIFE, Mañana 7.2.14, Concentración contra la privatización de AENA, 10:30h, Tenerife Sur @CGTAena #aena #aeropuertos
— Manisparatodos (@manisparatodos) febrero 6, 2014
"NO A LA PRIVATIZACION DE AENA"
Concentración en TFS mañana día 7 FEB 10.30 horas.
#aeropuertos #tenerife #canarias #fomento #aena #vargas
— CGT Aena SS Estatal (@CGTAena) febrero 6, 2014
[ https://twitter.com/CGTAena/status/431426213723504640 ]
Etiquetas:
Aena,
aeropuerto de Tenerife Sur,
Aeropuertos,
Canarias,
Privatización,
Tenerife
lunes, 3 de febrero de 2014
jueves 23 de enero 2014, CGT ha enviado un escrito a las partes implicadas en la prevista privatización de Aena Aeropuertos
Confederación
General Del
Trabajo
CGT -
Aena
|
jueves 23 de enero 2014, CGT ha enviado un escrito a las partes implicadas en la prevista privatización de Aena Aeropuertos |
La privatización monopolística de Aena: un modelo a todas luces indeseable
En la mañana de hoy, 23 de enero, CGT ha enviado un
escrito a las partes implicadas en la prevista privatización de Aena Aeropuertos
sobre lo que considera un modelo pernicioso que pone en riesgo el futuro del principal
motor económico en esta crisis, el sector turístico.
En un escrito dirigido a las Cámaras de Comercio, agencias de viaje,
asociaciones de consumidores, patronales y compañías de aviación, Cabildos Insulares,
patronales hosteleras, Diputados de la Comisión de Fomento, y otros agentes y operadores
implicados en el sector, CGT denuncia que en los últimos meses, desde la alta
dirección de Aena, se está intentando transmitir a diversos agentes una visión que
entendemos absolutamente sesgada de un nuevo modelo que, a espaldas de la ciudadanía,
sin participación de los agentes sociales afectados directamente por el proceso,
e incluso sin luz y taquígrafos parlamentarios, supone un fraude para el Estado
y los ciudadanos, y pone en riesgo el sector que se está mostrando en esta crisis
como el motor de reactivación de la economía.
La privatización planteada hasta ahora se trata exclusivamente de
una mera transferencia de propiedad, con los cambios jurídicos que conllevaría,
y supone unos riesgos especulativos gravísimos para las necesidades sociales esenciales,
públicas y privadas, de los sectores implicados. La red pública de Aena Aeropuertos
deviene en un monopolio privado, expuesto a todo tipo de especulación financiera
de capitales, nacionales o internacionales, cuyos intereses son cortoplacistas,
coyunturales, especulativos, y no tienen por qué coincidir necesariamente con los
del sector ni con el bien común del ciudadano y su región.
CGT entiende que no es una idea descabellada que bajo este modelo
se pretenda posteriormente una venta parcializada de los aeropuertos que no interesen
a los nuevos propietarios, o que se produzca un aumento de tasas indiscriminadamente
y de forma camuflada para neutralizar gastos y así aumentar los beneficios del operador
de la red de aeropuertos.
En datos brutos podemos hablar de que el turismo supone
el 10% de nuestro PIB y el 12% del empleo. La dependencia económica de la red, asimismo,
de amplios sectores ligados a la misma, es sensiblemente mayor que la de otros países
del entorno, lo que produce que cualquier vaivén tarifario, como ha sucedido en
los últimos dos años, repercuta de manera más notable en aeropuertos que son básicamente
receptores y no emisores. La estructura en red pública ha venido permitiendo, hasta
hace poco, mantener unos precios competitivos al tiempo que ha posibilitado la especialización
de muchos aeródromos.
En el escrito destaca que no existe en el mundo ningún
modelo de monopolio privado que abarque la red íntegra aeroportuaria del país. A
nadie se le escapa que, desde una posición monopolística, que en este caso es de
propiedad y no sólo de concesión, como en el modelo ministerial anterior, cualquier
regulación no pasa de ser en el tiempo papel mojado ante la imposición fáctica.
Quien es propietario de la red impone las normas, pues en esta situación los mecanismos
de maniobra y chantaje que tendrían los nuevos propietarios condicionan la negociación
con los agentes implicados, que quedan en posición de indefensión, e incluso, la
capacidad normativa del legislador. En este sentido, entendemos que cualquier nuevo
marco regulatorio no sería más que una excusa para pretender legitimar un modelo
a todas luces indeseable.
El nuevo marco normativo para imponer este monopolio
privado se pretende imponer a base de un Real Decreto, medida que debiera estar
reservada a asuntos de necesidad y urgencia. Este modelo privatizador ha dejado
al Gobierno solo dentro del arco parlamentario. Es por ello que, igualmente, CGT
ha hecho registro del escrito a todos los grupos parlamentarios y partidos haciendo
hincapié en que para adoptar este tipo de medidas debiera contarse previamente con
todas las partes implicadas, Comunidades Autónomas, agentes del sector, operadores,
agentes turísticos, hosteleros, ayuntamientos, asociaciones de consumidores y usuarios
y, por supuesto, trabajadores. Y que de manera imprescindible debe contar con un
amplio consenso político y social, tras un debate real previo abierto a la sociedad
y la ciudadanía. La red de aeropuertos es un bien de todos, un bien público insustituible,
cuya trascendencia económica y social es fundamental en el Estado.
Se nos pretende hurtar este debate profundo apelando
a una supuesta necesidad, con un raquítico aporte de datos, sesgados en su mayoría;
por otro lado, se apela a la privatización como a un dogma bíblico, ahorrando así
la necesidad de aportar las razones por las que un monopolio privado mejorará el
sector aeroportuario en nuestro país. La propia Secretaria General de la Secretaría
de Infraestructuras, sra. Librero, no ha podido explicar, en reciente interpelación
parlamentaria, los motivos por los que abordar la privatización de Aena Aeropuertos,
siendo solvente, no suponiendo gasto a las arcas del Estado y teniendo un plan de
negocio consolidado. El ridículo precio en que se ha tasado, entre 12 y 16.000,
menos de la mitad de la anterior tasación realizada por el gabinete de Blanco, no
dejaría beneficio alguno a las arcas del Estado.
El modelo que propugna CGT es evidentemente público, donde los aeropuertos
(que se denominan por ley de interés general) estén para eso precisamente, para
el interés general. Un modelo que se ha demostrado autosostenible, ajeno a los bandazos
que el sector tolera mal, y que garantice la seguridad operacional y un servicio
de calidad. Entendemos que para este fin, se debe abrir el modelo a la participación
de todos los implicados.
Mención final, pero no menos importante, debe tener el
carácter insular de nuestro territorio. En los archipiélagos de Baleares y Canarias
existe una dependencia mayor y más directa de la red aeroportuaria, tanto obviamente
para garantizar el derecho a la libertad de movilidad de sus habitantes como en
la ligazón directa a su economía. Habría que hacerse la pregunta de qué interlocutor
tendrían con el nuevo modelo, qué influencia podrían ejercer a partir de ahora,
y quién sufragaría finalmente su peculiaridad insular.
___________________________
___________________________
DOCUMENTOS RELACIONADOS
Carta de la CONFEDERACIÓN GENERAL DEL TRABAJO, dirigido a las Cámaras de Comercio, agencias de viaje, asociaciones de consumidores, patronales y compañías de aviación, Cabildos Insulares, patronales hosteleras, diputados de la Comisión de Fomento, y otros agentes y operadores, ante el proceso de privatización de Aena
|
||||||||||
|
|
|||||||||
|
|
|||||||||
|
|
|||||||||
|
|
|||||||||
Suscribirse a:
Entradas (Atom)