|  | cgt-aena.org / comunicado / 2016 / | 
|  | 
   Confederación | |||||
| Comunicado CGT | ||||||
| CGT pide a FACUA su implicación por un DORA de Aena Público y Social | ||||||
| FACUA al igual que CGT, ya solicitó públicamente la paralización de 
   la privatización de Aena en 2014. El documento "secreto" de regulación aeroportuaria DORA, se negocia a espaldas de los trabajadores y ciudadanos. 
    CGT
 se ha dirigido a FACUA-Consumidores en Acción, en la persona de su 
Presidente de la Junta Directiva, Don Francisco Sánchez Legrán, en el ánimo de recabar el apoyo, de la organización no gubernamental española,
    a la campaña lanzada en change.org, en defensa de un “Documento de Regulación Aeroportuaria” (DORA) “Público y Social”.
 
CGT se dirige FACUA por definirse como independiente de gobiernos, 
partidos políticos, confesiones religiosas e intereses empresariales, y 
que tiene un carácter marcadamente progresista, democrático, plural y 
participativo, y que cuestiona el actual modelo de sociedad de consumo 
basado en el acaparamiento y el agotamiento de los recursos naturales, 
valores que, como organización, compartimos plenamente.
 
   FACUA al igual que CGT, ya solicitó públicamente
   la paralización de la privatización de Aena en 2014 por el perjuicio que ésta supondría para el ciudadano, poniendo además en peligro un modelo de equilibrio interterritorial.
 
La Ley 18/2014, que aprobaba la redacción del DORA, Documento de 
Regulación Aeroportuaria, establece que éste deberá precisar el régimen 
de la red de aeropuertos de interés general como servicio de interés 
económico general, con el objeto de garantizar la movilidad de los 
ciudadanos y la cohesión económica, social y territorial, para asegurar 
la accesibilidad, suficiencia e idoneidad de la capacidad de las 
infraestructuras aeroportuarias, la sostenibilidad económica de la red, 
así como la continuidad y adecuada prestación de los servicios 
aeroportuarios básicos. La gestión en red, por otra parte, garantiza la 
sostenibilidad económica de los aeropuertos integrados en ella al 
permitir, en condiciones de transparencia, objetividad y no 
discriminación, el sostenimiento de las infraestructuras deficitarias.
 
El proyecto del DORA, donde han tenido audiencia las organizaciones 
representativas de los usuarios de los aeropuertos de la red, va a ser 
aprobado de manera inminente por  el Consejo de Ministros. Tras estudiar
 de manera detenida el único documento público sobre el mismo, el 
informe emitido por la CNMC acerca de la parte no declarada secreta, 
llegamos a la conclusión de que no cumple en absoluto los requerimientos
 que la Ley exige, es decir, ser “el instrumento básico de definición de
 las condiciones mínimas necesarias para garantizar la accesibilidad, 
suficiencia e idoneidad de las infraestructuras aeroportuarias y la 
adecuada prestación de los servicios aeroportuarios básicos de la red de
 aeropuertos de Aena, S.A., pues entre otras razones ha obviado 
indicadores tan importantes como los ligados a la seguridad operacional,
 al tránsito aéreo aeroportuario o al medioambiente.
 
La red pública de aeropuertos de interés general es un pilar básico en 
la economía de este país, pues da soporte a la entrada de cerca del 90% 
de las personas que llegan desde otros países, es una garantía de 
cohesión interterritorial y de conectividad entre regiones y, en muchos 
casos, el motor económico de las zonas donde residen los aeropuertos, 
sin olvidar su imprescindible colaboración en los vuelos hospital o en 
la Organización Nacional de Trasplantes.
 
El actual proyecto del DORA no garantiza la parte de prestación 
obligatoria que debe tener en temas básicos como la seguridad 
operacional o el medioambiente, y no contempla un aspecto de prestación 
social a la ciudadanía de una sociedad avanzada del siglo XXI.
 
Y creemos que esto es así por el método opaco que se ha elegido, de 
manera premeditada, para su aprobación y puesta en marcha, que en 
absoluto garantiza herramientas eficaces para su control por parte de la
 ciudadanía. Una decisión de tal trascendencia debiera ser sometida a 
debate público por la ciudadanía y por todos aquellos sectores donde 
tiene influencia directa; y, desde luego, debiera ser sometida a control
 parlamentario.
 
   FACUA,
 como organización social comprometida y progresista, que defiende los 
derechos del ciudadano, ha sido invitada por CGT a participar en la 
campaña por un DORA público y social, a la que CGT ya se ha 
adherido, y crear la conciencia social necesaria para que el DORA tenga,
 de manera real y efectiva, la utilidad para la que debiera haberse 
diseñado y que figura en sus objetivos: sostenibilidad, cohesión, 
vertebración, garantía de seguridad operacional y calidad.
 
CGT también recuerda que ahora es el momento ideal para que, entre 
todos, nos dotemos de una red de aeropuertos de interés general públicos
 y de interés social, adaptados al siglo XXI.
  Aquí va el enlace a la campaña “Por Un DORA Público y Social”.
   Les animamos a sumarse tambien a la lucha por un DORA 
   Público y Social. [
   https://www.change.org/p/que-no-se-repita-el-expolio-de-aena-por-un-dora-público-y-social ] | ||||||
| url: [ para enlazar aquí ] | ||||||
|         | ||||||
|  | ||||||
| 
 | ||||||

 Petición 
      dirigida a: A los Ciudadanos, Asociaciones Sociales y de 
      Consumo, a Trabajadores, a quien quiera entender.
Petición 
      dirigida a: A los Ciudadanos, Asociaciones Sociales y de 
      Consumo, a Trabajadores, a quien quiera entender.  








